Plásticos de un solo uso en Colombia

La ley, que prohibirá los plásticos de un solo uso en Colombia, es más que una victoria en contra de la contaminación. Si bien la industria plástica ha logrado significativos avances, el objetivo principal es eliminar los plásticos más prescindibles y contaminantes. Los plásticos de un solo uso, afectan tanto a las fuentes hídricas como a nuestros ecosistemas.

La Procuraduría General de la Nación, indica que un Colombiano consume anualmente en promedio, 24 kilos de plástico. El 93 % de los plásticos de un solo uso no se reciclan. Y los desechos plásticos se convierten en basura, contaminante principal de las fuentes hídricas.

¿Cuáles son los plásticos de un solo uso?

Plásticos de un solo uso en Colombia
  • Bolsas de supermercado que tardan hasta 400 años en descomponerse.
  • Botellas de plástico, que tardan hasta 450 años en degradarse.
  • Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer, estos tardan hasta 50 años en desaparecer de los ecosistemas.
  • Mezcladores y pitillos, que también causan grandes daños en las especies marinas al ingerirlos y tardan 100 años en degradarse.
  • Soportes plásticos para los globos, también confeti, manteles, serpentinas para fiestas o eventos.
  • El material plásticos de los hisopos y el empaque donde viene el hilo dental, increíblemente elementos “tan inofensivos” pueden tardar en descomponerse hasta 300 años.

¿Cómo saber si un plástico es reciclable?

El sistema Internacional ASTM es el código de identificación de resinas. Este es un sistema internacional, que nos enseña a identificar las resinas con las que se han fabricado los plásticos y reconocer si son reciclables o no.

Poliestireno-de-alto-impacto

Estoy segura de que este código ya lo tienes en el radar. Probablemente ya hayas identificado la banda de Möbius y un número en el centro, en la mayoría de los plásticos. Cuándo el anillo aparece solo, significa que el producto o envase está hecho con materiales que pueden ser reciclables. 

Entonces, los plásticos con el número 1 y 7, indican que deben ser usados con precaución en el proceso de reciclaje. El 2, 4, y 5 quiere decir que son materiales o resinas seguras.  Por último, el 3 y el 6 son catalogados como material dañino.

¿Qué pasará en Colombia con los plásticos de un solo uso?

Plásticos de un solo uso en Colombia

Ante la evidente crisis climática a nivel mundial, la falta del reciclaje responsable, y la necesidad de crear espacios de sostenibilidad ambiental, nace la ley 274 de 2020, que tiene como objetivo prohibir en el país la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso. 

Ante la evidente crisis climática a nivel mundial, la falta del reciclaje responsable, y la necesidad de crear espacios de sostenibilidad ambiental, nace la ley 274 de 2020, que tiene como objetivo prohibir en el país la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso. 

Además, se pondrán multas, capturas y decomisos a quienes incumplan la norma. La idea de esta ley, es que el dinero recolectado por estas sanciones, deberá destinarse a programas de limpieza en ecosistemas con recursos hídricos, recuperación de la fauna y flora.

Tres datos importantes sobre el uso de los plásticos en el mundo

  1. El primer país del mundo en prohibir las bolsas de plástico, fue Bangladesh en el 2002.
  2. En 25 países de África está prohibido el uso de las bolsas de plástico, y en Kenia se castiga su uso con pena de cárcel.
  3. En Mumbai se penaliza con pena de cárcel el uso de botellas de plástico, vasos o bolsas.

En Colombia se producen alrededor de 1,4 millones de toneladas de materiales plásticos por año. En Plásticos Medellín, trabajamos con materias primas totalmente reciclables o reutilizables. Nuestros productos son fabricados principalmente con Poliestireno de alto impacto (HIPS) y Polietileno de alta densidad (HDPE). La economía circular hace parte de nuestra filosofía, somos parte de los productores que fortalecen la cadena de aprovechamiento.

¿Quieres ser parte de la solución para un mejor planeta? Que tus productos sean fabricados con plásticos reciclables será siempre el mejor camino.

También te puede interesar

Señalización de seguridad, todo lo que debes saber

La señalización de seguridad es fundamental para advertir y guiar a las personas en entornos…

Termoformado en la industria hospitalaria y odontológica

El termoformado en la industria hospitalaria y odontológica brinda soluciones precisas y versátiles para el…
Escríbenos por WhatsApp